Los marcadores del discurso suelen ser analizados en relación con sus funciones discursivas. La
motivación genética que parte de la palabra base pasa a un segundo plano. Solo las
publicaciones más recientes empiezan a ocuparse de la polisemia y polifuncionalidad. Se alude a
menudo a la polifuncionalidad pero no existe ninguna teorización sistemática del concepto.
Situaremos la polifuncionalidad en el marco de las relaciones motivadas que provienen de la
clase de palabras o de la función sintáctica ocupadas de la unidad base. Esta definición corre
pareja con la de la polisemia fundamentada en el significado conceptual de la unidad base. Se
pondrá de manifiesto que la polifuncionalidad impulsa la polisemia. A partir de esta doble base
motivada se enfocan las estrategias retóricas que subyacen a las funciones discursivas que a
su vez serán analizadas en el marco de la teoría de la gramaticalización. Se explora un corpus
del español semi-informal hablado por empleadas domésticas en Santiago de Chile. El punto de
referencia general del análisis es la relación de los datos con las tradiciones oral y escrita.