Una de las posibilidades más prometedoras de desarrollo de la hispanística actual reside en los
estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios en los que las cuestiones intermediales
juegan un papel central. El objetivo de este volumen es el tratamiento teórico y la
ejemplificación del tema de la intermedialidad en el ámbito de los estudios hispánicos.
Combinando la reflexión teórica - especialmente sobre la 'alteridad' de la hispanística en el
campo de la investigación sobre la intermedialidad - y los casos paradigmáticos seleccionados
se establecerán las bases para el análisis de las relaciones interdisciplinarias y
transdisciplinarias entre las diversas literaturas en lengua española y otras artes como la
música la pintura y el cine especialmente en los siglos XIX y XX. El análisis de las
relaciones intermediales en las distintas literaturas y culturas del mundo hispano permite
contemplar bajo una nueva luz la antigua máxima de que las artes se iluminan mutuamente si
bien de una forma modificada y en el marco de una moderna ciencia de la cultura capaz de tomar
en consideración nuevas dimensiones de investigación hasta ahora inexploradas.