La obra maestra de Julio Cortázar. Una novela que conmocionó el panorama cultural de su tiempo
y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. «Contranovela» «crónica de
una locura» «el agujero negro de un enorme embudo» «un feroz sacudón por las solapas» «un
grito de alerta» «una especie de bomba atómica» «una llamada al desorden necesario» «una
gigantesca humorada» «un balbuceo». Con estas y otras expresiones se aludió a Rayuela tras su
aparición en 1963. Sin duda la publicación de la novela conmocionó el panorama cultural de su
tiempo y supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez
un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden
tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. Plena de ambición literaria y vital
renovadora de las herramientas narrativas destructora de lo establecido y buscadora de la raíz
de la poesía es quizás el libro donde Cortázar está entero con toda su complejidad ética y
estética con su imaginación y su humor. Y transcurridas más de 5 décadas desde su primera
publicación Rayuela sigue siendo leída con curiosidad asombro interés y devoción Cortázar
empieza por proponer un acercamiento activo al libro y ofrece varias posibilidades de lectura:
el lector ha de decidir: ¿optar por el orden de lectura tradicional? ¿seguir el tablero de
dirección? ¿remitirse al azar? Después lo lleva a dos lugares distintos «Del lado de allá»
París la relación de Oliveira y la Maga el club de la serpiente el primer descenso de
Horacio a los infiernos y «Del lado de acá» Buenos Aires el encuentro de Tráveler y Talita
el circo el manicomio el segundo descenso. ¿Viaje hacia delante? ¿viaje hacia atrás? Viaje
iniciático sin duda del que el lector emerge tal vez con otra idea acerca del modo de leer
los libros y de ver la vida. Un mosaico donde toda una época se vio maravillosamente reflejada.
ENGLISH DESCRIPTION Winner of the National Book Award for Translation 1967 Horacio Oliveira
is an Argentinian writer who lives in Paris with his mistress La Maga surrounded by a
loose-knit circle of bohemian friends who call themselves "the Club." A child's death and La
Maga's disappearance put an end to his life of empty pleasures and intellectual acrobatics and
prompt Oliveira to return to Buenos Aires where he works by turns as a salesman a keeper of a
circus cat which can truly count and an attendant in an insane asylum. Hopscotch is the
dazzling freewheeling account of Oliveira's astonishing adventures.