La poesía de Lorca encumbrada en su Romancero gitano recorre paisajes hurga en tradiciones
y denuncia injusticias con la maestría de quien ha sabido utilizar la pluma como pocos sin
claudicar al paso del tiempo. Sin lugar a dudas el Romancero gitano no es solo el gran libro
de poesía del canon lorquiano sino también una de las obras poéticas más importantes de la
cultura occidental que ha convertido al poeta granadino en una de las figuras más destacadas
de nuestra literatura junto a Quevedo Góngora o Juan Ramón Jiménez. A lo largo de los
dieciocho romances que conforman el libro Lorca hace gala del simbolismo que tanto le
caracteriza -la luna el agua el cuchillo la sangre su mundo gitano «el barco sobre la mar»
y «el caballo en la montaña»- con el que ha fascinado o casi hipnotizado a generaciones de
lectores de todo el mundo. Salvador Dalí escribió... «Federiquito en el libro tuyo que me
lo he llevado por esos sitios minerales de por aquí a leer te he visto a ti la bestiecita que
eres bestiecita erótica con tu sexo y tus pequeños ojos de tu cuerpo y tus pelos y tu miedo
de la muerte y tus ganas de que si te mueres se enteren todos los señores.» ENGLISH
DESCRIPTION Federico García Lorca wrote the Gypsy Ballads between 1924 and 1927. When the
book was published it caused a sensation in the literary world. Drawing on the traditional
Spanish ballad form Lorca described his Romancero Gitano as 'the poem of Andalucía...A book
that hardly expresses visible Andalusia at all but where hidden Andalucía trembles'. Seeking
to relate the nature of his proud and troubled region of Spain he drew on a traditional gypsy
form yet the homely unpretentious style of these poems barely disguises the undercurrents of
conflicted identity never far from Lorca's work.