En la última década una gran parte de las novelas publicadas en España ha tenido como eje
vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria histórica. Siguiendo ese interés esta
edición se ocupa de la cuestión de la forma en relación a las distintas estrategias narrativas
que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma la
metaficción el documentalismo o la hibridación de géneros aparecerán como algunas de las
formas narrativas más recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que
componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las
diferencias con modelos anteriores. A su vez estos usos narrativos se relacionan no solo con
la propia estética de la novela sino aún más con la existencia de una ética en la que se
reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos así mismo son observados a través de
algunas de las perspectivas teóricas más relevantes que en los últimos años se han desarrollado
en el ámbito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La
memoria novelada celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010.