Una novela mayor del PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010. Mario Vargas Llosa se adentra en la
peripecia vital de un hombre que fue leyenda. La aventura que narra esta novela empieza en el
Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres una mañana de 1916. Aquí se cuenta la
peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano traidor y
libertario moral e inmoral su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue
uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo
Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la
sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre
haciéndole emprender otra travesía en este caso intelectual y cívica tanto o más devastadora.
La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la
causa del nacionalismo irlandés. También en la intimidad Roger Casement fue un personaje
múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios de veracidad dudosa en los últimos
días de su vida airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de
muchos compatriotas. El sueño del celta (2010) describe una aventura existencial en la que
la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y por tanto más enfangado. La
crítica ha dicho: « El sueño del celta reúne algunas de las mejores virtudes del escritor y se
integra además en la estela de motivos temáticos fundamentales reiterados a lo largo de su
obra.» Ricardo Senabre El Cultural «Vargas Llosa no tiene rival: en El sueño del celta la
tarea de lectura y documentación previa es ingente descomunal y titánica. Pero jamás abruma al
lector. He aquí el primer mérito de esta novela: contar una historia como si todo fuera verdad
escondiendo la mentira. El segundo mérito estriba en el dominio absoluto y constante del
creador sobre su criatura. Ha escrito novelas más complejas técnicamente pero la estructura de
esta queda perfectamente encajada en lo que el novelista se ha propuesto... Con un dominio
absoluto de la novela que empieza en 1903 y acaba en una cárcel de Londres en 1916 demuestra
por qué la Academia sueca lo premió con el Nobel.» Ricardo Baixeras El Periódico « El sueño
del celta dibuja con los recursos de la ficción los despiadados entresijos del poder y la
fuerza de la individualidad... La novela avanza envolvente a ritmo impecable y nos sumerge en
una crónica sobrecogedora del despotismo con unos personajes tan enraizados en su doliente y
contradictoria humanidad que hacen de esta novela un gran regalo literario.» C. Méndez
Expansión «Una novela que aspira a abarcar todo el inabarcable espacio de la vida de un
hombre... Con esa manera de contar de Vargas Llosa que emboba arrastra hipnotiza y demuestra
una vez más que en efecto la muerte lo encontrará escribiendo pues pasados los 70 años
escribir un prodigio como El sueño del celta mueve a envidia admiración ilimitada y aplauso
cerrado.» Francisco García Pérez Información «De nuevo en el mundo ficticio de Vargas Llosa
se revela en toda su crudeza la verdad de las mentiras. Innecesarios los elogios.» Juan A.
Masoliver Ródenas La Vanguardia (Cultura s) ENGLISH DESCRIPTION Four years after publishing
Travesuras de la niña mala Vargas Llosa has completed El sueño del celta a work based on the
provocative life of Irishman Roger Casement one of the first to document human rights abuses
in European-ruled colonies. Casement's shocking revelations exposed a painful truth: Europeans
were committing unspeakably barbarous acts in the name of commerce civilization and
Christianity. What Casement witnessed ultimately led him to confront England and the
imperialist policies enforced in his native Ireland. He became a militant for the Irish
Nationalist cause and during World War I conspired with the German government to purchase
weapons for a revolt set to take place during the Easter holiday. But the weapons never made it
to Irish shores and the British brutally suppressed the Easter Rising. All Irish rebel leaders
including Casement were executed. Many pleaded clemency for Casement including Arthur Conan
Doyle W.B. Yeats and George B. Shaw.